
La Conferencia de Desarrolladores demuestra que todos los eventos tecnológicos son eventos de software libre
Durante quince años, The Developers Conference ha tenido lugar en varios lugares de Brasil. Por supuesto, durante el brote de Covid-19, al igual que otras conferencias, TDC (como la llaman sus participantes), se convirtió en un evento virtual. En agosto de 2022, la TDC Business Edition regresó a un formato presencial en Sao Paulo y fue el mayor evento hasta la fecha. Tuve el honor de participar.
Volver a un formato presencial no significa en absoluto que la conferencia virtual vaya a desaparecer. De hecho, está ocurriendo lo contrario. Como dice Yara Mascarenhas, fundadora y directora general de The Developers Conference
"Creemos que la Transformación Digital no es un paño incómodo que queremos quitarnos nada más llegar a casa, sino un paño confortable que nos sentimos cómodos conservando. Creemos firmemente que el evento en formato híbrido es el futuro".
Realmente no recuerdo en cuántas ediciones de TDC he participado, incluso antes de unirme al Instituto Profesional Linux. Realmente fueron muchas. Sin embargo, recuerdo que después de unirme al LPI como ejecutivo, empezamos a apoyar el evento. Era un lugar donde podíamos hablar sobre el software libre y de código abierto y difundir nuestra misión -promover el uso del código abierto apoyando a las personas que trabajan con él- a un público más amplio.
Aunque apoyamos formalmente los temas de Devops y Web Front End, suelo probar los otros temas para comprobar de qué habla la gente. Al participar en muchos aspectos de la TDC este año, me he dado cuenta cada vez más de que todos los eventos tecnológicos giran, hoy en día, en torno a las tecnologías libres y de código abierto.
Esta constatación me trajo a la mente algo que Mike Cohn escribió para InfoQ, hace más de diez años:
Me gustaría que la agilidad llegara a este mismo punto, en el que ya no tengamos que hablar de ella. En lugar de "desarrollo ágil de software", es simplemente "desarrollo de software, y que por supuesto sea ágil". Nadie me pregunta si el código Ruby que estoy escribiendo estos días es OO. Por supuesto que lo es. Espero que algún día nadie tenga que preguntarme si usé agilidad en el proyecto. Por supuesto que lo hice.
En una analogía similar, me parece que el software libre y de código abierto pronto se llamará, bueno, sólo "software". The Developer's Conference se ha dado cuenta de ello y ahora invita a todos los participantes del evento (ponentes, organizadores, patrocinadores y todo tipo de colaboradores) a pensar en la necesidad de que todo tipo de conocimiento sea libre.
- Junto con varias charlas del estilo "enséñame el código", hay una cantidad equivalente de charlas del estilo "enséñame exactamente cómo lo haces". El abanico de temas es muy variado: "Cómo conseguí el trabajo que tengo"
- "Cómo conseguí un ascenso"
- "Cómo hacer que la gente quede hipnotizada por tu charla"
- Hasta "Cómo escalé realmente mi aplicación"
- Y también "Cómo fracasé estrepitosamente"
Y debo decirles que un evento "presencial" sigue siendo mucho, mucho mejor que los virtuales. La energía es simplemente diferente, y el efecto aleatorio de los encuentros inesperados es asombroso -¡para mí, uno llevó a revivir una amistad de la infancia!
El TDC invierte mucho tiempo y esfuerzo en las charlas sobre carreras y mentores, los talleres y las sesiones individuales. Los organizadores nunca olvidan tener en cuenta la diversidad y la inclusión. Al fin y al cabo, fue en una de las ediciones de 2019 del TDC donde conocí el proyecto educaTRANSforma, que LPI apoya desde entonces en su misión de preparar a las personas transgénero y no binarias para una carrera en la informática. Fue un placer encontrar allí a Victoria Corotto, primera alumna de educaTRANSforma, trabajando para una de las mayores empresas que apoyan a TDC, ''Unico'', que también es un gran usuario y contribuyente de FOSS.
LPI agradece a The Developers Conference por nuestra creciente colaboración, y esperamos estar presentes en todas sus futuras ediciones.
¡Esté atento a la primera edición de The Developers Conference en español y envíe su charla!