Conozca a nuestra Junta Directiva
Le invitamos a conocer a nuestra junta directiva. Como organización sin fines de lucro, el Instituto Profesional de Linux (LPI) depende de los esfuerzos de numerosos empleados y socios de todo el mundo. Estamos orgullosos de presentarle a nuestro comprometido grupo de voluntarios que lideran la organización a nivel de la junta directiva.

Uirá Ribeiro (Presidente)
El Prof. Uirá Ribeiro es un ejecutivo senior de nivel C con una sólida formación en tecnología de la información, desarrollador de software e ingeniero arquitecto de internet con una carrera de 23 años. Se mantiene al día con las tendencias en tecnología de código abierto. Como educador, alcanzó la cima, siendo rector de una universidad brasileña durante más de 15 años.
Posee una maestría en Informática y una licenciatura en Procesamiento de Datos, además de quince certificaciones en TI, tales como “AWS Certified Cloud Practitioner”, “AWS Certified Architect”, “AWS Certified SysOps”, “CompTIA Linux+ce”, “Scrum Foundation Professional Certificate”, “Linux Foundation Certified System Administrator”, “Linux Foundation Certified Kubernetes Administrator (CKA)”, “CompTIA Project+”, “CompTIA Linux+”, “LPIC-3”, “CompTIA Security+ce”, “RHCSA”, “RHCE” y “Red Hat Specialist in Containers and Kubernetes”.
Es autor de 11 libros, reconocidos en el mercado mundial de TI, publicados en inglés, portugués, español e italiano, como socio editorial de LPI.
CEO y fundador de Linux Certification Edutech, durante 15 años ha impartido clases de Linux en línea, con más de 14,000 estudiantes certificados.

Brian Clemens (Vicepresidente)
Brian Clemens es fundador y vicepresidente de la Rocky Enterprise Software Foundation, y fundador y gerente de programa de Rocky Linux. Su interés y experiencia con Linux y FOSS comenzó con Fedora Core 4, desde entonces ha promovido FOSS en una amplia gama de organizaciones. Desde la cofundación de Rocky Linux en 2020, se ha dedicado exclusivamente a tiempo completo al software de código abierto.
Habiendo trabajado en una amplia variedad de carreras en TI, desde la instalación de cableado hasta el soporte de despliegues de infraestructura de telecomunicaciones multinacionales, aporta una amplia experiencia y comprensión a las organizaciones en las que participa.

Simone Davide Bertulli
Simone Davide Bertulli es un profesional en ciberseguridad con más de 8 años de experiencia trabajando en el Centro de Defensa Cibernética de una importante empresa italiana de petróleo y gas. Durante los últimos 3 años, Simone también ha estado involucrado en el campo de las telecomunicaciones.
Simone ha escrito varios artículos para el blog de LPI, incluyendo las series “Security Essentials” y “LPI Membership Journey”. Además, tiene experiencia como revisor técnico de manuales y cursos técnicos, cubriendo tanto temas de seguridad informática como áreas relacionadas con infraestructura, como redes y servidores.
Desde 2024, Simone es Instructor Aprobado por LPI.

Henrietta Dombrovskaya
Hettie Dombrovskaya es investigadora y practicante en bases de datos con más de 40 años de experiencia. Aunque las bases de datos siempre han sido su pasión, su encuentro con PostgreSQL en 2011 abrió una nueva etapa en su carrera. Tras descubrir el poder y el motor del software libre y de código abierto, hizo la transición de usuaria a partidaria activa de FOSS, como defensora, donante y educadora.
Actualmente, Hettie es Arquitecta de Bases de Datos en DRW Holdings en Chicago, Illinois, responsable de todo lo relacionado con Postgres en su organización. Es colaboradora de Postgres, organizadora del Grupo de Usuarios de PostgreSQL de Chicago y una de las organizadoras del PG Day Chicago. Es fundadora de Prairie Postgres NFP, una organización sin fines de lucro dedicada a la educación en Postgres en los estados del Medio Oeste de EE.UU., y presidenta de Comunicaciones del capítulo ACM Chicago.
A menudo se le puede ver presentando en diferentes conferencias de código abierto y/o impartiendo clases sobre rendimiento de bases de datos. Su libro “PostgreSQL Query Optimization” resume su recorrido desde sistemas propietarios hasta PostgreSQL.

Werner Fischer
Werner Fischer es austríaco y ha sido un apasionado usuario de Linux durante más de 20 años. A principios de los 2000, estudió Seguridad Informática y Multimedia en la Universidad de Ciencias Aplicadas en Hagenberg.
En 2003, Werner comenzó sus prácticas en el Laboratorio Avanzado de Soporte Técnico de IBM en Mainz, Alemania. Además de usar Linux en el laboratorio, eliminó el sistema operativo comercial de su portátil y le instaló Fedora 1. Tras su tesis, permaneció en IBM hasta 2005, trabajando en proyectos de almacenamiento Linux. Durante este tiempo, tuvo la oportunidad de escribir los capítulos de Linux para dos IBM Redbooks en el IBM Almaden Research Center y IBM Raleigh.
Después, Werner se unió a la empresa alemana de servidores Thomas-Krenn, donde durante los últimos 20 años ha desempeñado varios roles: desarrollo de clusters de alta disponibilidad Linux virtualizados, gestión del equipo de operaciones web y transferencia de conocimiento, creación del Thomas-Krenn-Wiki accesible públicamente, y mucho más.
Werner es un apasionado de compartir conocimiento. Ha publicado más de 1,000 artículos en el Thomas-Krenn-Wiki y ocasionalmente escribe para revistas como Linux/ADMIN Magazine y las alemanas c’t e iX.
Recientemente, Werner se convirtió en el primer Instructor Aprobado por LPI en Austria.
Werner se preocupa por el software libre y de código abierto y la privacidad. Para él es importante que cada persona controle sus propios datos y que las corporaciones no sean dueñas de los datos privados de individuos o empresas. Por ello, anima a la gente no solo a usar FOSS en sus computadoras, sino también soluciones abiertas como /e/OS en sus teléfonos inteligentes.

Tiago Felipe Goncalves
Tiago Felipe Gonçalves es un ingeniero de redes senior con una carrera de 24 años profundamente inmerso en Linux y tecnologías de código abierto. Como profesional ítalo-brasileño radicado actualmente en los Países Bajos, aporta una perspectiva global única a la comunidad de código abierto, habiendo trabajado en múltiples regiones y diversos entornos tecnológicos.
Actualmente desempeña roles duales como Ingeniero Senior de Redes en Booking.com y como Ingeniero Senior de Desarrollo de Redes en IX.br. Tiago se especializa en diseño de infraestructuras complejas, automatización de redes e implementación de seguridad. Su experiencia técnica abarca Linux, BSD, protocolos de enrutamiento, arquitecturas en la nube, contenedores y programación en Python, Shell, Perl, Rust y Golang.
Posee un portafolio de más de 44 certificaciones, incluyendo la ruta completa de certificación de Linux Professional Institute (LPIC-1, LPIC-2, LPIC-3 Virtualización y Contenerización, y Especialista BSD). Su formación incluye un posgrado en Gestión Avanzada de Redes Cisco, una especialización en Redes de Computadoras de la Universidad Estatal de Campinas y un título de posgrado en Tecnología en Redes Informáticas.
Tiago fue Embajador MANRS (Normas Mutuamente Acordadas para la Seguridad del Enrutamiento), donde mentoriza a colegas, promueve la concienciación sobre seguridad en el enrutamiento y contribuye a la estabilidad global de internet. Como defensor apasionado del código abierto, ha diseñado e implementado numerosas soluciones innovadoras que demuestran cómo las tecnologías de código abierto pueden resolver desafíos complejos al mismo tiempo que promueven la accesibilidad y el intercambio de conocimientos.
Habla con fluidez portugués, inglés e italiano, con conocimientos elementales de español y holandés. Es un hombre de familia con un hijo y encarna cualidades de persistencia, resiliencia, compromiso y aprendizaje autodidacta que se alinean perfectamente con la ética del código abierto.

Dorothy Gordon
Dorothy Gordon es una líder mundial en tecnología y desarrollo con un enfoque especial en África. Trabaja para fomentar una mayor participación y acción en temas de políticas, implementación y evaluación relacionados con el impacto de la tecnología en la sociedad. Es panafricanista y feminista.
Actualmente es presidenta del Consejo Intergubernamental del Programa de Información para Todos de la UNESCO, con el mandato de construir una Sociedad del Conocimiento más inclusiva. Es miembro del grupo de trabajo de expertos de la Alianza Global para la Inteligencia Artificial sobre innovación y comercialización. Anteriormente, formó parte de la Comisión Global de Gobernanza de Internet y trabajó durante muchos años como gerente en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Su compromiso con las tecnologías de código abierto proviene del hecho de que fomentan una mayor propiedad tecnológica, innovación y diversidad. Como directora general fundadora del Centro de Excelencia Ghana-India Kofi Annan en TIC, aseguró que los sistemas de backend funcionaran exclusivamente con tecnología de código abierto. Durante su mandato, el Centro fue sede de FOSSFA (Fundación de Software Libre y Código Abierto para África), de la cual fue miembro del consejo. Anteriormente en la junta de Creative Commons, actualmente forma parte de su Consejo Asesor. Es una fuerte defensora de los principios ROAM (universalidad de internet) y de todas las dimensiones del Movimiento Abierto.

Klaus Knopper
Klaus Knopper es ingeniero eléctrico con una trayectoria de tres décadas en administración de sistemas Unix (de diversas marcas) y especialmente Linux, desarrollador de sistemas operativos personalizados basados en Linux y entusiasta apasionado del hardware y software.
Como trabajo principal, es profesor regular de Ingeniería de Software, Seguridad Informática e informática en los programas de Informática Empresarial / Gestión de la Información (licenciatura y maestría) en la Facultad de Economía Empresarial y vicepresidente de Digitalización en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kaiserslautern, Alemania. También es desarrollador de software y consultor autónomo.
Klaus reside en Europa, especialmente en la región de habla alemana, fue cofundador de la antigua exposición y conferencia LinuxTag iniciada en 1996, y orador en varios eventos relacionados con Linux (EE.UU., Reino Unido, India).
En 2000 presentó el sistema Live GNU/Linux Knoppix en el Atlanta Linux Showcase. Aunque Knoppix estaba dirigido más a desarrolladores y para evaluación de software y pruebas de compatibilidad de hardware en esa época, ayudó a muchos a ganar experiencia con un escritorio basado en Linux o a rescatar datos de sistemas operativos defectuosos sin modificar discos.
La extensión de accesibilidad ADRIANE de Knoppix permite a usuarios ciegos comenzar fácilmente con Linux en una consola de texto hablante, con poca o ninguna ayuda de personas con visión.

Ted Matsumura
Ted Matsumura ha trabajado en la industria tecnológica desde mediados de los años 80 y con Linux y FOSS desde mediados de los 90. Como gerente de producto para Adaptec Japan, ha promovido Linux y FOSS en startups y empresas más grandes, incluyendo Intel, Packet Engines, Penguin Computing y otras empresas pequeñas.
Ted ha contribuido en el proyecto “Crouton”, que fue un método temprano para habilitar Linux en Chromebooks, y es autor de un libro electrónico sobre este tema.
También trabajó con desarrolladores del núcleo de Linux para desarrollar los primeros controladores Linux de Ethernet Gigabit mientras trabajaba en Packet Engines. Ted ha enseñado Linux y ciencias de la computación como profesor adjunto y actualmente trabaja en una empresa multinacional en entornos de nube segura y DevSecOps. Reside en el noroeste del Pacífico.

Michinori Nakahara
Michinori Nakahara pasó más de 33 años en IBM-Japón en varios cargos de liderazgo, especializándose en la región Asia-Pacífico. Luego se desempeñó como Director de Capacitación para una startup de software de código abierto con sede en Tokio. En noviembre de 2022, fue nombrado gerente general de Japón para AutoGrid Systems.
Habiendo trabajado en Japón, estudiado en Japón y Estados Unidos, y trabajado estrechamente con compañías de TI de EE.UU. y Europa, aporta una perspectiva única y variada a la comunidad de Linux y código abierto como miembro de la Junta Directiva de LPI.
Con una historia profesional en Linux y software de código abierto que se remonta a 1999, como gerente de desarrollo comercial de Linux en IBM-Japón y responsable de trabajar con socios globales de IBM, su experiencia con sistemas basados en Linux/OSS es extensa.
Esta familiaridad con la tecnología y los actores principales tanto dentro como fuera de la región lo motivó a contribuir más allá de su lugar de trabajo, participando en varios comités, foros y organizaciones dedicadas a la educación y políticas de Linux y código abierto en Japón.
Michinori Nakahara ve su labor en la Junta Directiva de LPI junto con otros profesionales experimentados de Linux como una oportunidad para expandir aún más su conocimiento y poner sus décadas de experiencia en Asia y la comunidad global de Linux al servicio del avance de LPI, el código abierto y el mundo.

Ricardo Prudenciato
Graduado en Tecnología de la Información y con posgrado en Redes de Computadoras, la carrera de Ricardo Prudenciato siempre se ha centrado totalmente en Linux y tecnologías de código abierto, trabajando principalmente en soporte y administración de sistemas y sus servicios.
Con 20 años de experiencia, ha trabajado en la mayoría de los niveles que un profesional de Linux atraviesa en su carrera, desde pasante hasta senior, liderando y coordinando equipos. También ha tenido la oportunidad de trabajar en diferentes tipos de empresas, desde pequeñas hasta grandes organizaciones como IBM, Portugal Telecom y Vivo (Brasil).
En los últimos 5 años, su enfoque ha sido la enseñanza y mentoría de profesionales en sus trayectorias con Linux y código abierto, compartiendo el conocimiento adquirido durante años a través de formación en línea enfocada en Linux y especialmente en certificaciones LPI.
Ha publicado cursos de Introducción a GNU/Linux, Programación de Shell Script y Preparación para las Certificaciones LPIC-1 y LPIC-2, con más de 38,000 estudiantes.

Jill Ratkevic
Como originaria de Nueva Jersey que llegó a Silicon Valley con su esposo desarrollador al inicio de la era punto com, Jill Ratkevic ha sido testigo de mucho. Su primer trabajo en Silicon Valley surgió cuando el técnico de reparación de impresoras la presentó a un amigo de un amigo que estaba fundando la primera empresa de Linux embebido de código abierto. Aunque aún no entendía la importancia, eran mejores que Red Hat. Regresó de la entrevista con la tarjeta verde de un desarrollador finlandés y sin salario, para horror de su esposo, ya que la empresa aún no tenía fondos, pero ella encarnó el espíritu de Silicon Valley.
Scott McNealy de Sun y James Gosling de Java confiaron en ella para que fuera al Capitolio a abogar por la presencia del código abierto en los sistemas de movimiento. Creía que gastar millones y millones de dólares repetidamente en licencias de software cuando los ciudadanos contribuían al código era un desperdicio. Reconoció que el código abierto no es el mejor en todos los aspectos del panorama del software, por lo que los benchmarks y comparaciones son necesarios. A menudo, el código abierto prevalece.
Su trayectoria desde la defensa en 1999 hasta ser central en la demanda SCO vs IBM como la reportera de ZDNet que tuvo esa primicia fue realmente circunstancial, aunque le dio una carrera en software. Esta carrera ha ido paralela y le ha traído la fortuna de ser buscada por CEOs desde Sun hasta Salesforce y muchos otros que ahora están en plena renovación.
Está feliz de apoyar a la comunidad después de 25 años, pasando de la fundación a la aplicación. Hace un llamado a los inconformistas éticos para que den un paso adelante.

Thiago Sobral
Thiago Sobral trabaja con Linux, software libre y de código abierto desde 1998. Comenzó como pasante de hardware, luego pasó a ser programador en C ANSI en Linux. Más tarde se convirtió en consultor y comenzó también a trabajar como instructor. En ese momento se dio cuenta de que era un evangelista de FOSS.
Es miembro de la Asociación de Software Libre en Brasil, formó parte del movimiento de software libre y código abierto allí a principios de siglo, es autor de artículos y ponente en varios eventos en Brasil y en el extranjero.
Su formación técnica va más allá de sistemas operativos y programación. Ha trabajado con varias tecnologías e integraciones, desde infraestructura hasta aplicaciones, cubriendo redes, seguridad y todos los problemas que surgen en entornos de clientes o donde trabaja como administrador de sistemas. Ha trabajado para pequeñas y grandes empresas, y fue empleado de Conectiva, Red Hat y SUSE, donde pudo experimentar y entender las necesidades y el valor del código abierto empresarial.
Forma parte de la Comisión de Derecho Digital en São Paulo, ha sido conferenciante y formador, creó eventos FOSS y participó en cientos de ellos. Tiene una sólida formación técnica y luego se orientó más hacia negocios, estrategia y marketing. Actualmente es Gerente Global de Ofertas para Open Source en IBM, donde es responsable de toda la oferta, desde el compromiso técnico hasta el negocio general generado por open source. Por lo tanto, está muy involucrado en diversas comunidades en todo el mundo y tiene una visión holística de las necesidades de las comunidades, negocios, profesionales y desarrolladores en etapas iniciales.

Jon “maddog” Hall (Presidente Emérito)
Jon “maddog” Hall es el Presidente Emérito de la Junta del Linux Professional Institute. Desde 1969, Jon “maddog” Hall ha sido programador, diseñador de sistemas, administrador de sistemas, gerente de producto, gerente de marketing técnico, autor y educador, y actualmente trabaja como consultor independiente.
Aunque no fue miembro fundador de LPI, ayudó a formular algunos de los conceptos y donó dinero personal para permitir que se realizaran las primeras 200 pruebas psicométricas.
Jon “maddog” Hall se ha concentrado en sistemas Unix desde 1980 y en sistemas Linux desde 1994, cuando conoció a Linus Torvalds y reconoció correctamente la importancia comercial de Linux y del software libre y de código abierto.
Como Director Ejecutivo de Linux International(TM), Jon “maddog” Hall ha viajado por el mundo hablando sobre los beneficios del software de código abierto. Obtuvo su licenciatura en Comercio e Ingeniería en la Universidad Drexel, y su maestría en Ciencias de la Computación en RPI, en Troy, Nueva York.